Triángulo, con lado y ángulos adyacentes
En este caso nos piden que construyamos un triángulo, teniendo como datos: un lado y los ángulos adyacentes. La complejidad reside en saber qué son ángulos adyacentes.

Podéis encontrar más referencias a los triángulos en el tema 3.1. Triángulos.
Los datos con los que partimos son:
- El lado b, y
- Los ángulos adyacentes, ángulo A y ángulo C.


.
1. En un lugar cualquiera, se traza una línea r y se marca un punto donde vamos a trabajar.
A partir de este punto y utilizando el compás, se lleva el lado b sobre la recta r que habíamos marcado anteriormente.
.
.

2. En los extremos del segmento b, realizado en la operación anterior, se colocan el vértice A y el vértice B.
Para realizar esta operación, se debe conocer la operación de trasladar o transportar un ángulo. Lo podéis encontar en el apartado: 2.1.1. Transladar o transportar un ángulo.
.
.
.

.
.
3. De la misma manera, se lleva el ángulo C al otro extremo del segmento b.
Prolongando los lados del ángulo A y del ángulo C, se cortan en el vértice B.
.
.

4. Uniendo los tres vértices: A, B y C, obtenemos el triángulo construido con el lado b y los ángulos adyacentes A yC.
.
.
5. Se repasan los tres lados a, b y c, uniendo los tres vértices: A, B y C, y tenemos el triángulo que nos pedían. SOLUCIÓN.
